la nueva revolución industrial
El pasado 14 de agosto, el diario El País publicó un acertadísimo artículo firmado por el periodista David Fernández sobre cómo la concentración de la innovación científica y técnica nos había adentrado en una nueva era, en una nueva revolución industrial.
Los cambios en la ciencia y la tecnología -y especialmente la velocidad a la que se producen- están generando un impacto de gran calado y magnitud en la sociedad y en la economía que afectará notablemente a nuestras vidas, tanto en el ámbito privado como en el laboral. Esta revolución provocará unos cambios nunca vistos y jamás experimentados, donde el entorno físico y el digital coexistirán de forma paralela, tal vez generando distintos “yo”.
Esta revolución se centra y está basada en la gestión de millones de datos que, cruzados y analizados, darán lugar a una nueva información de incalculable valor económico, político y social. Quienes la posean serán los que ostenten el poder a determinadas escalas, en función del volumen, calidad y detalle de esta información.
Todo ello está ya desembocando en la aparición de nuevas empresas y nuevos modelos de negocio basados en la demanda y no en la oferta, donde es el cliente quien determina el “qué, cuándo y dónde”, y las empresas y las marcas las que han de estar en el momento y lugar indicados para atenderles. Para hacerlo deberán centrarse en crear y desarrollar la estrategia adecuada que les permita ser encontradas por los usuarios en el preciso momento en que las necesiten, generar información que les aporte valor, ser francas, ser transparentes y especialmente saber escucharles.
Fuente:
http://economia.elpais.com/economia/2016/08/12/actualidad/1470992992_354684.html
Deja una respuesta