momomarrero

SEO, palabras clave long tail

Como indicaba en mi artículo long tail, vender menos de más la expresión long tail (en español “larga cola” o “larga estela”) fue acuñada en 2004 por Chris Anderson en su artículo publicado en Wired para describir un modelo de negocio basado en «vender menos de más» ofreciendo un abanico muy amplio de productos concretos y especializados, que de forma individual presentan una baja rotación (el 20% de los productos/clientes suponen el 80% de los ingresos, según la Ley de Pareto). 

Este modelo, aplicado inicialmente a la distribución en el sector multimedia, es perfectamente extrapolable (y altamente recomendable hacerlo) a nuestra estrategia SEO, pues nos permite posicionar las palabras clave (aquellas que describen los términos de búsqueda de nuestra empresa, productos o servicios) menos demandadas, con menos búsquedas y menor competencia en los primeros puestos de búsqueda de Google. Para implantar una estrategia de SEO long tail es conveniente disponer de un blog que nos ayude a posicionar las palabras clave que hemos determinado y ”apoderarnos de ellas” con el objetivo de lograr situarnos en los primeros puestos del ranking en las búsquedas de estas palabras, que aparecerán en distintos artículos de nuestro blog y en nuestro sitio web, de manera que la suma de ambos permita optimizar nuestra estrategia de posicionamiento.

Las keywords long tail o palabras clave de larga cola han de ser, por defecto, términos o expresiones más específicas, concretas y preferiblemente de mayor dimensión que las generales y deben guardar cierto grado de relación o coherencia con los productos o servicios que ofrecemos.

Una de las grandes ventajas del uso de palabras clave long tail es que contribuyen a posicionarnos con cierta facilidad (no sin constancia y esfuerzo) en nichos de mercado concretos, en los que tendremos menos competencia y un mayor margen de éxito, lo que nos permitirá cubrir una demanda latente y constante a la par que insatisfecha. Es fácil deducir por tanto que se trata de una estrategia íntimamente asociada a la especialización.

Para que esta estrategia funcione debemos apostar por un mayor número de palabras clave que en una estrategia convencional basada en palabras genéricas (denominadas short tail), que nos permitan que muchas palabras clave con bajos niveles de búsqueda individual sumen una razonable cantidad de búsquedas totales. En este caso habrá una menor competencia y una mayor cualificación, lo que presumiblemente desembocará asimismo en un notable aumento de la conversión de nuestra web, a lo que cabrá sumar a medio o largo plazo el consiguiente incremento de su Page Authority (clasificación que mide el peso de una página web en lo que se refiere a su posicionamiento orgánico). Todo ello redundará en un mejor posicionamiento de nuestras palabras clave e incidirá indirectamente en una disminución de la tasa de rebote del sitio web y en un aumento del tiempo de permanencia de los visitantes.

Como en toda estrategia SEO efectiva, hemos de ubicar nuestras palabras clave en lugares específicos de nuestro sitio web y/o blog con el fin de obtener un mejor rendimiento:

  1. En el título de la página
  2. En el título del artículo, entrada o post
  3. En la URL
  4. En el primer párrafo
  5. En alguno de los subtítulos
  6. En el último párrafo
  7. En la meta descripción
  8. En el cuerpo del contenido
  9. En el título o descripción de las imágenes, infografías, grafismos o vídeos

Imagen: Momo Marrero

Deja una respuesta

HTML está permitido. Su correo no será publicado.

Subscribirse a los comentarios por RSS