desarrollo de negocio
Cuando hablamos de que un profesional ocupa el cargo de director de Desarrollo de Negocio (Business Development Manager) nos referimos a que se responsabiliza de la estrategia y la gestión de los recursos asociados al mercado, los clientes y las ventas, con el fin de lograr el crecimiento y la expansión de una empresa o una unidad de negocio. Es por tanto el responsable de la prospección de nuevos mercados y la exploración de nuevos productos y servicios.
Con cierta frecuencia se tiende a confundir el Desarrollo de Negocio (también conocido por la contracción BizDev) con las tareas propias del marketing y/o las ventas. Aun reconociendo que están íntimamente relacionadas, el desarrollo de negocio debe aparecer siempre en primera instancia, pues determina la estrategia y las acciones previas a la introducción de un producto en el mercado listo para su venta; pero no gestiona el lanzamiento, ni crea la campaña, ni se ocupa de las ventas. Decide cuáles son los productos y servicios que se pueden vender y en qué mercados, analiza y establece la propuesta de valor, los canales comerciales y la estrategia de precios, y determina quiénes son sus potenciales competidores.
El Desarrollo de Negocio está centrado en el progreso y la evolución de la actividad de la empresa, detectando las oportunidades del mercado y estableciendo las alianzas necesarias para el crecimiento de la organización. Otro aspecto muy importante es la gestión de la innovación, crear nuevos productos y servicios con un valor diferencial que posicione a la empresa y la convierta en referente en su mercado.
Además, la estrategia de Desarrollo de Negocio ha de estar perfectamente alineada con el Plan Estratégico de la empresa y cumplir la hoja de ruta y los objetivos marcados en él.
Para lograr una gestión adecuada del Desarrollo de Negocio hay que saber detectar tendencias de mercado y de consumo, océanos azules, ser creativos, innovadores y disruptivos y tener una gran capacidad para gestionar los cambios.
El director de Desarrollo de Negocio, así como las personas que trabajen en este departamento, deben cumplir con las siguientes características para alcanzar un óptimo desempeño de sus funciones:
- Tener un profundo conocimiento del negocio y del mercado.
- Tener capacidad para detectar nuevas oportunidades y nuevos nichos de mercado.
- Disponer de una amplia red de contactos, directa o indirectamente relacionados con la actividad y los intereses empresariales.
- Tener habilidades como relaciones públicas.
- Ser un coolhunting (cazador de tendencias).
- Ser innovador.
- Tener visión estratégica.
- Labrarse un prestigio que le permita acceder a información de valor y a abrir las puertas necesariasen el menor tiempo posible y en las mejores condiciones.
En esencia, un buen responsable de Desarrollo de Negocio debe ser capaz de planificar, analizar, desarrollar y fiscalizar la evolución de la actividad empresarial de una forma eficiente.
Imagen: Momo Marrero
2 Respuestas a “desarrollo de negocio ”
Tus conocimientos Momo son muy interesantes y tu exposición también; sin embargo, una vez más, te dejo constancia de mi animadversión a la utilización de términos extranjeros. Si quieres que tus ideas vayan más allá de lo españoles, puedes hacer traducciones a los varios idiomas que creo dominas; pero introducir en tus textos de español, traducciones adjunta, como cambiar Director de desarrollo de negocio por BizDev, o Business Development Manager, me parece desmerecer nuestra lengua que tiene sus normas para no quedar anclada en el pasado, sin necesidad de introducir en nuestras comunicaciones otras, salvo en algún caso imprescindible de algunas denominaciones que carecen de una forma verbal española.
No me hagas mucho caso, pues ni pretendo ni puedo pretender rectificarte, sino expresar mi afán de emplear el español en toda su fuerza y belleza.
Estimado Presidente, como sabe valoro especialmente su interesantes apuntes, pero no puedo evitar hacer uso de estos términos muy extendidos y propios de mi profesión, y que frecuento en mi día a día. Ello ha de ser entendido como una costumbre cotidiana y no como una renuncia hacia nuestro rico idioma. Reciba un fuerte abrazo